Como estar tranquilo con personas embarcadas como directivos de una Federación que tiene por norma hacer lo que le dé la gana, pisotear a sus afiliados?Estimados amigos y Comunidad en general, no es gana de molestar la de uno, pero, ante las ocurrencias de unos despistados vestidos de dirigentes, se le pide al Fiscal de turno: Oliverio Vargas Villalobos a que investigue e informe sobre tópicos que son de sumo interés para todos, como es el hecho de que ante caprichos y decisiones antojadizas de esta Federacion necesitamos mas que nunca, tener REGLAS CLARAS, acumuladas éstas en el formato de reglamentos. Esta nota se le dirigió via email y via fax desde el 7 de noviembre y no ha habido el menor conato de respuesta. Asi estamos. Esto es lo que tenemos. Notese que las divisiones son promovidas desde el Ente que se supone debe de trazar lineas de progreso. A continuación texto de la carta enviada.
ASOCIACION DEPORTIVA MORAVIA
Telfax: 2235-0706
Moravia, 7 de noviembre de 2008.
Señor Oliverio Vargas Villalobos
Fiscal FCA
Presente.
Estimado Señor.
Por este medio un respetuoso saludo.
En mi calidad de Delegado Asambleísta de la Asociación Deportiva Moravia, acudo a su instancia con la finalidad de apelar a su investidura de Fiscal para con la Junta Directiva de la FCA, para inicie proceso de investigación y aclaración de lo siguiente:
De todos es conocido la realización por esta época del Campeonato Nacional de Terceras Divisiones y que fue convocado públicamente en la página personal: http://www.tablerotico.com/ del Señor Redondo Vargas, presidente de dicha Directiva, (en la presunta web oficial: http://www.ajedrez1.com/ ; no aparece la más mínima mención a este importante evento). En dicha web personal se hace mención a presunto acuerdo de Junta Directiva y se ofrece un machote de competencia genérico.
Preocupa sobremanera que esta convocatoria no guarda las formalidades mínimas que debe de observar un Ente Federado, ya que no vincula ni cita el número de acta, ni número de acuerdo, en que se toma esta magna decisión; máxime que se trata de un CAMPEONATO NACIONAL. Tampoco hace referencia ni pone como elemento primordial referencias a los articulados vinculantes que afectan y regulan dicha competencia, condensados como en derecho corresponde, a saber: en el Reglamento de Competición.
ARGUMENTACIONES:
1)La convocatoria cuestionada, por omisa, por informal, vicia el fondo competitivo que se quería, al no definir las reglas estatutarias pertinentes, siendo que introduce normas competitivas y parámetros desconocidos, dejando con ello, un enorme vacío legal y consolidando con ello, una gran inseguridad jurídica. Necesario seguridad jurídica en un sano marco competitivo, que es una de las razones de la existencia de la misma Junta Directiva.
2)NUNCA, nunca esta convocatoria suplanta al Reglamento de Competición y al no, existir el mismo ó no fundamentarse en el; y fijar condiciones ó parámetros inexistentes, da al traste con los torneos realizados al amparo de una mala convocatoria.
3)Este tipo de convocatorias, disfrazadas de reglamento, han sido recurrentes en los últimos tiempos y al parecer, se pretende continuar. Dado que no se ha realizado la etapa final de este evento y que, accidentada y desacertadamente anuncia el citado Sr. Redondo Vargas, en su página personal, que se realizaría dentro de uno de los torneos clasificatorios de segunda división???...siendo esto último, igualmente improcedente.
4)Bien sabe usted, cuál es la formalidad de poner en vigencia un Reglamento y que el mismo debe de ser refrendado por Asamblea General para que pueda entrar en vigor. Los acuerdos tomados por Junta Directiva y que no estén basados en lo que dicta el citado reglamento, carece de todo valor y reviste de ilegalidad lo derivado en consecuencia.
PETICIONES:
1)Abrir investigación y pedirle a la Junta Directiva de la FCA, el acta del acuerdo, la convocatoria hecha y el reglamento de competición, (mismos documentos de los cuáles le pido copia a su persona en el plazo mínimo prudencial para poder ejercer mis derechos de manera ilustrada).
2)Mientras dure su investigación y rendición de informe, le solicito paralice la realización de la final de tercera división y el inicio de los clasificatorios de segundas divisiones, para evitar que el efecto dominó degenerador de irregularidades se configure, se consolide y con ello, tenga más afectación la Comunidad Ajedrecística.
3)En caso de que quede documentada y corroborada por su investidura de fiscal, que ha habido violaciones de procesos, de estatutos y asumir competencias no señaladas, por la eventual gravedad de las mismas, convoque inmediatamente a Asamblea General de la FCA para que conozca su informe-conclusiones y sea ella, quien tome los correctivos disciplinarios del caso.
Espero que el presente recurso y con la mediación de sus buenos oficios nos arroje claridad meridiana sobre un aspecto tan delicado como es el competitivo de una Federación Nacional.
Le participo que en búsqueda de respuesta y justicia, si es necesario, acudiré a las instancias que correspondan. No se puede seguir jugando con el prestigio del Ajedrez Nacional. Alto a la improvisación.
Sin más por el momento,
Dizán Ernesto Alvarado
Delegado Asoc. Deportiva Moravia
Telfax: 2235-0706; 8853-9141.
email: dear59@hotmail.com




Véase por ejemplo, el empate de Grischuk con Jenkin, soso en la posición final pero muy picante desde la apertura. O la victoria del muy prometedor italiano Fabiano Caruana, de 16 años, sobre el durísimo británico Michael Adams. O la tortura que uno de los mejores del mundo, Peter Leko, ha sufrido frente al genial Vasili Ivanchuk, quien le ha doblegado tras 127 movimientos y más de seis horas en un final de torre y alfil contra torre, sin peones. Y mucho más pero, por favor, no vean el empate de Krámnik, que es un verdadero tostón. Al parecer, el anuncio del ruso tras perder con Anand de que iba a cambiar su estilo de juego no es de aplicación inmediata.
He dejado un párrafo aparte para la impresionante paliza que la georgiana Maia Chiburdanidze, excampeona del mundo, de 47 años, le ha dado con negras a la actual ocupante del trono, la rusa Alexandra Kosteniuk, de 24. El duelo era muy simbólico: la nueva imagen del ajedrez femenino (Kosteniuk es famosa por sus sesiones de fotos glamurosas) contra la más carismática representante de la vieja escuela de Georgia, donde al ajedrez femenino es muy importante y está avalado por una bonita tradición: ya en la Edad Media, la dote nupcial incluía un tablero de ajedrez. Hace tiempo que el rendimiento deportivo de Maia (quien otrora llego a disputar un torneo de Linares) bajó mucho, pero hoy se ha sentado con la picazón del orgullo, como diciendo a su joven rival: “Tú tienes más energía, pero yo sé más que tú”. Y lo ha demostrado de una manera muy didáctica: sacrificio de calidad por dos peones en la apertura, que da lugar a una posición cómoda para las negras pero, a primera vista, no preocupante para las blancas; pocas jugadas después, Kosteniuk ya estaba contra las cuerdas, estratégicamente perdida. Toda una lección magistral.
Mientras tanto, el ambiente en los pasillos está cargadísimo, con reuniones de las numerosas comisiones de la FIDE desde las nueve de la mañana. He hablado con varios árbitros, y todos están cabreados con el nuevo sistema de puntuación (dos puntos por victoria, aunque se gane por 4-0). Uno de ellos, el veterano y prestigioso finlandés Mikko Markkula, ha sido muy contundente: “Puedes citarme diciendo que los emparejamientos de las rondas tercera y cuarta fueron una ridiculez absoluta por su desigualdad, con diferencias de 50 puestos en la lista inicial. Vale, hemos forzado el sistema para que los encuentros de la primera ronda no sean tan desiguales, pero ahora nos hemos encontrado en la cuarta lo que hemos evitado en la primera, lo que insisto, es la mayor estupidez que he visto en este campo”. Si alguien tan experto y sabio como el finlandés dice eso, yo no tengo mucho que añadir. La verdad es que tiene más sentido puntuar por cada tablero, porque de ese modo cada partida es importante. Supongo que el cambio sirve para dar más emoción, porque ahora es mucho más difícil que un equipo se despegue en la clasificación, pero me da en la nariz, sin haber profundizado mucho, que el balance es negativo.
Sobre el lío tremendo de la Final de Candidatos Topálov-Kamski no se sabe nada concreto, pero es probable que mañana haya una reunión definitiva. Tras leer dos veces la última carta abierta del ínclito Chernenko, supuesto representante de Kamski y al mismo tiempo aspirante a ser el organizador del duelo en Ucrania, tengo la sensación de que el susodicho cree que los demás somos gilipollas. Sostiene Chernenko que si no ha depositado los 950.000 dólares que dice tener, tras haberlo anunciado tropecientas veces en los últimos nueve meses, es porque antes exige tener los contratos con la FIDE y con los jugadores. Me parece muy bien, yo haría lo mismo, pero cualquier persona dedicada a los negocios –e incluso yo, que no tengo nada que ver con ese mundo- sabe que existen las cuentas de depósito condicional (escrow, en inglés), donde tú ingresas el dinero pero la otra parte no lo cobra hasta que se certifique que tú estás satisfecho con lo recibido en la transacción. O sea, que este asunto es otro cachondeo más de los muchos que ha protagonizado la FIDE, y da una imagen pésima del ajedrez.
Hablemos de cosas más agradables. La Olimpiada de 2012 está entre Montenegro o Turquía; para la de 2014 se ha presentado ya la ciudad noruega de Tromso, con un bonito stand, y quizá haya una de Yucatán (estado del sur de México, cerca de Cancún), pero la horrible burocracia de ese país puede ponerla en peligro. Quien desee ir a la próxima, en 2010, que prepare ropa de abrigo porque será en Janti Mansiisk (Siberia).
También estaba en peligro la carrera deportiva de un gran talento cubano, Lázaro Bruzón, cuya disciplina no estaba en proporción a su categoría y altos objetivos. No sé hasta qué punto habrá influido el enorme progreso de su compatriota Leinier Domínguez, quizá con algo menos de talento pero muy disciplinado; el caso es que Bruzón es ahora un profesional ejemplar; por ejemplo, asómbrense, realiza cada día 150 flexiones como parte de su preparación física. Si yo fuera Reinaldo Vera, capitán de la selección cubana, no pondría objeciones a que Bruzón acudiese hoy al Bermuda Party, siempre que no haya excesos; el chico se lo ha merecido. Pero si ustedes creen que mañana les voy a contar lo que ha pasado en la fiesta, es mejor que esperen sentados porque no pienso hacerlo, salvo que sea algo realmente excepcional. Aunque la fiesta sea pública, no me gusta la idea de ser un fisgón cotilla. Además, mi prioridad ahora mismo es comer algo, tras no hacerlo desde las 14.00; son las 22.00, tardísimo para cenar en Alemania, salvo salchichas en la calle, de camino a las Bermudas. ¡A por ellas! ¡Auf Wiedersehen!
Fuente:
FEMENINO: Costa Rica 0.0 - Colombia 4.0






